Rueda (VOX): «250 millones para Marruecos mientras La Axarquía se seca»

(Vox) Patricia Rueda exige explicaciones al gobierno de Sánchez sobre el «regalo de 250 millones de euros a Marruecos para una desaladora mientras desatiende las necesidades básicas de España»

En recientes declaraciones, Patricia Rueda, diputada nacional de VOX por Málaga, ha anunciado la presentación de una iniciativa y denuncia en el Congreso, cuestionando al Gobierno acerca de la financiación de una desaladora en Marruecos mientras infraestructuras de similares características continúan sin ponerse en marcha en ubicaciones como La Axarquía.

«Es incomprensible que el Gobierno destine 250 millones de euros del dinero de los españoles para financiar una desaladora en Marruecos mientras proyectos prioritarios, como la desaladora de La Axarquía en Málaga, siguen sin ejecutarse», ha expresado Rueda. En el mes de abril, «el Ejecutivo reconoció no haber encomendado a la empresa correspondiente el documento técnico necesario, a pesar de haber asumido la financiación del proyecto de La Axarquía por considerarlo una actuación prioritaria», ha lamentado.

Rueda, mediante esta iniciativa, ha cuestionado al Gobierno sobre la razón por la que se ha priorizado el establecimiento de una desaladora en Marruecos antes que la de La Axarquía (Málaga). Además, ha preguntado «a qué se debe que, pese a considerar el proyecto de la desaladora de La Axarquía como una actuación “prioritaria”, aún no se hayan ejecutado las labores pertinentes».

Asimismo, la diputada ha solicitado, al Ejecutivo, información sobre el estado actual del proyecto de construcción de la desaladora de La Axarquía y cuántos proyectos de desaladoras en España se encuentran sin ejecutar por falta de financiación. Al tiempo que también ha destacado la necesidad de «evaluar cómo la construcción de la desaladora en Marruecos, que impulsará la agricultura marroquí, podría afectar a la agricultura española».

Este Gobierno, ha expresado la diputada de VOX, «pone en peligro al sector primario, el relevo generacional y la salud de los ciudadanos españoles fomentando la competencia desleal de terceros países que exportan productos que no cumplen con los mismos requisitos que los españoles y que son, por tanto, un peligro para la salud como es el caso de las fresas regadas con aguas fecales y con presencia de hepatitis A».

«La situación de sequía en nuestra región es crítica y el Gobierno debe priorizar las inversiones en infraestructuras que beneficien directamente a los españoles. La importancia de atender primero las necesidades hídricas de España antes de destinar recursos a otros países es evidente», ha enfatizado Rueda. Quien, para concluir, ha pedido al Gobierno que justifique «cómo financiar una desaladora en Marruecos con dinero de los españoles es una forma adecuada de servir a los intereses de España».

Popular

spot_img

More from author

Canillas de Aceituno, Sayalonga y Riogordo se suman a los municipios malagueños que ya cuentan con la certificación del Esquema Nacional de Seguridad

Lo han obtenido con el apoyo de la Diputación de Málaga, que es una de las tres diputaciones elegidas por el Centro Criptológico Nacional...

La Junta destina 3,2 millones en ayudas al alquiler para familias en situación de vulnerabilidad en Málaga

Los jóvenes andaluces pueden también solicitar el aval hipotecario para la compra de la primera vivienda La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda...

El PSOE destaca que Periana va a seguir avanzando con su nueva alcaldesa, Meritxell Vizuete

(PSOE) “Seguiremos trabajando como lo hacía nuestro querido Rafael Torrubia”, asegura la regidora El secretario general del PSOE de Málaga, Dani Pérez, ha destacado que...

Torrox presenta las actividades de verano del Centro de Interpretación del Faro

Visitas arqueológicas, talleres familiares y concursos de microrrelatos durante julio y agosto El Ayuntamiento de Torrox ha presentado este viernes 28 de junio el programa...