La VIII Molienda de Riogordo se celebra este fin de semana con una veintena de actividades

La VIII Molienda de Riogordo se celebra este fin de semana con una veintena de actividadesLa diputada Sagrario Molina anima a los vecinos de la Axarquía a visitar Riogordo estos días para, además de participar en las actividades, degustar en los establecimientos hosteleros del municipio los platos típicos de la gastronomía riogordeña elaborados con AOVE Verdial

El Museo Etnográfico ofrecerá visitas guiadas, talleres, catas, conferencias, concursos, y exposiciones

Riogordo ha programado una veintena de actividades para celebrar la octava edición de la Molienda, una de sus fiestas más populares, declarada de Singularidad Turística por la Diputación de Málaga y que tendrá lugar del sábado 23 al 25 de febrero. La programación incluye exposiciones, conferencias, talleres de elaboración artesanal de aceites, concursos, pandas de verdiales y grupos de maragatas.

Así lo ha recordado la diputada Sagrario Molina, junto con el alcalde de Riogordo, Antonio Alés, que han invitado a los vecinos de la Axarquía a visitar Riogordo estos días y además de participar en las actividades, degustar en los establecimientos hosteleros del municipio los platos típicos de la gastronomía riogordeña elaborados con AOVE Verdial. Además, en la calle de la Iglesia se  instalará un mercadillo de productos malagueños vinculados a la cultura del aceite de oliva virgen extra durante el sábado y el domingo.

Las actividades han arrancado hoy viernes  23 de febrero en el Museo Etnográfico con una visita guiada y taller de iniciación a la cata de aceite de oliva virgen extra dirigido a escolares, plantación de olivos en el entorno urbano y la inauguración de dos exposiciones en el mismo museo: ‘Árboles sin edad. Olivos de Riogordo” con fotografías de Christian Kaarna y ‘Olearum ilumina la cultura del aceite de oliva’, con piezas de la Red Olearum de Museos de Aceite en España y la colección particular del Museo Etnográfico de Riogordo. La primera estará disponible hasta el 23 de marzo y la segunda hasta el 25 de febrero. Asimismo, también está disponible la exposición de Colección del Arte Publicitario del Aceite de Oliva Español.

Mañana sábado la Agro-Olivarera de Riogordo S.C.A organizará la cuarta ruta por los olivos monumentales del municipio, para posteriormente ofrecer una visita para presenciar en directo la elaboración del Oro Líquido Verdial, junto con un desayuno molinero.

Además, el municipio acogerá mañana sábado el VI Cross ‘La Molienda de Riogordo’, una prueba incluida en el Circuito Provincial de Carreras Populares de la Diputación de Málaga.

Otras de las actividades que se celebrarán en el Museo Etnográfico es la visita al funcionamiento del antiguo molino aceitero que data del siglo XVI, donde los asistentes podrán ver el proceso de recepción de aceitunas, la elaboración artesanal de aceite de oliva virgen verdial en molino de sangre, prensa de palanca y decantación al natural del aceite o la elaboración y prensado del cargo de capachos, amenizado por Cantes del Olivar a cargo de la Asociación de Mujeres ‘El Borbollón’.

Asimismo, se ofrecerán la conferencia de Jesús Gómez Morante, propietario del Museo del Aceite El Lagar del Mudo de San Felices de los Gallegos (Salamanca) sobre un museo del aceite en la “España vaciada”; un taller sobre la iniciación a la cata de aceite de oliva virgen; un show cooking con degustación de AOVES y quesos y repostería; pandas de verdiales y el V Recital de Poesías ‘La Molienda de Riogordo’ y la actuación de la panda de verdiales ‘San Isidro’ de Periana.
El domingo, los asistentes, además de tener otra oportunidad de ver en funcionamiento el antiguo molino, se celebrarán nuevas conferencias con la participación de Eduardo García, arqueólogo y director del Departamento de Difusión del Museo de Málaga, que hará un recorrido sobre la historia del aceite de oliva y sus usos en la colección del museo. Asimismo, habrá una cata de AOVes biodinámicos, talleres de artesanía vinculados a la cultura del olivo, la entrega de premios ‘Olivo de Fúxcar Local y Nacional’ y un concurso de lanzamiento de huesos de aceituna.

El grupo de Maragatas de Colmenar amenizará con bailes, junto a la panda de verdiales ‘San Isidro’ de Periana la jornada del domingo.

Popular

spot_img

More from author

Canillas de Aceituno, Sayalonga y Riogordo se suman a los municipios malagueños que ya cuentan con la certificación del Esquema Nacional de Seguridad

Lo han obtenido con el apoyo de la Diputación de Málaga, que es una de las tres diputaciones elegidas por el Centro Criptológico Nacional...

La Junta destina 3,2 millones en ayudas al alquiler para familias en situación de vulnerabilidad en Málaga

Los jóvenes andaluces pueden también solicitar el aval hipotecario para la compra de la primera vivienda La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda...

El PSOE destaca que Periana va a seguir avanzando con su nueva alcaldesa, Meritxell Vizuete

(PSOE) “Seguiremos trabajando como lo hacía nuestro querido Rafael Torrubia”, asegura la regidora El secretario general del PSOE de Málaga, Dani Pérez, ha destacado que...

Torrox presenta las actividades de verano del Centro de Interpretación del Faro

Visitas arqueológicas, talleres familiares y concursos de microrrelatos durante julio y agosto El Ayuntamiento de Torrox ha presentado este viernes 28 de junio el programa...